top of page

Un viaje con propósito

Writer's picture: Daniela Vergara SDaniela Vergara S

Por Daniela Vergara


Hace un par de meses un equipo de aficionados a la biología, la ciencia y la educación, compuesto por una bacterióloga, dos estudiantes de biología y una docente; nos embarcarnos en un viaje por los principales pueblos indígenas de Colombia, por medio de Luna, una niña de 10 años que es el personaje principal de la cartilla de exploración etnobiológica.

Nos sumergimos en la fascinación de lo desconocido como si de un nuevo cosmos se tratara, a través de un viaje por la cultura de nuestros ancestros, porque a ciencia cierta fueron ellos quienes estuvieron primero (¿recuerdas nuestro tercer post del blog?). Con Luna, recorrimos cada una de las comunidades indígenas, wayú, kogui, arhuaca, embera y u’wa, y con ayuda de sus amigos y otros personajes pudimos explorar los aspectos más interesantes de cada una. Una sorprendente aventura por las culturas, su cosmovisión y saberes ancestrales en botánica. En cada una de ellas, conocimos el territorio y la geografía que habitan, parte de su lenguaje, sus dioses, el tejido, quiénes poseen el conocimiento y cómo lo administran, aspectos generales de su vegetación, sus plantas ancestrales y cómo las usan.

La expedición inició con los wayús, dónde aprendimos la importancia de la mujer en esta cultura. Por supuesto que encontramos similitudes entre las comunidades por eso exploramos juntos los koguis y los arhuacos, y los u’wa y los pijaos, de los primeros nos quedó el cuidado por la madre tierra y de los segundos, la importancia de mantener el equilibrio comunidad-naturaleza. Todo esto fue plasmado en la cartilla en la que detrás de tantas palabras, existen muchos puntos finales como, poder mostrar el mundo a los niños con la misma fascinación y curiosidad con que ellos lo verían; permitirles sentirse exploradores y que descubran no solo conocimiento científico sino también saberes indígenas sobre botánica; y enseñar cultura, el aprecio por los orígenes y el valor de la diversidad. Es por todo ello que cada palabra allí escrita tiene un propósito, está cargada de emoción y simbolismo. Y con las que desde el fondo de nuestras entrañas anhelamos poder impactar en la educación de Colombia.

37 views

Comments


  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

EUREKA

Emprendimiento Colombiano para exploradores! 

Contacto

Déjanos tus dudas

Gracias por tu interés en nosotros

bottom of page