top of page
Captura de Pantalla 2022-09-15 a la(s) 09.55.02.png

SOMOS EUREKA! 

Eureka es un emprendimiento que comercializa microscopios de papel y talleres de biotecnología para niños y entusiastas del mundo microscopico. 

 

Este proyecto nace en el año 2021 y ha llegado a escuelas públicas ubicadas en medio de zonas rurales apartadas del país; lo cual ha beneficiado a más de 2000 niños y adolescentes. Esta iniciativa ha estudiado los modelos pedagógicos Colombianos basados en los contenidos de aprendizaje, en el que se definen los temas y áreas que deben saber los estudiantes en cada grado; con el fin de diseñar y elaborar cartillas y elementos pedagógicos para que articulación con los profesores se fortalezca la enseñanza.

 

En un principio, el proyecto desarrolló guías educativas que emplean microscopios de papel de bajo costo para la descripción de fenómenos de óptica presentes en aguas residuales, comida y objetos cotidianos; en la actualidad el proyecto se está diversificando mediante el uso de herramientas biotecnológicas sencillas y didácticas basadas en proteínas fluorescentes, que permiten realizar la exploración de la genética y las proteínas.

​

En la actualidad, Eureka también está trabajando para fortalecer la cultura a través de la educación e integrándola al conocimiento científico. Así, estamos elaborando cartillas de exploración etnobiologica que incluyen saberes indígenas sobre botánica de los pueblos Colombianos. 

NUESTRO EQUIPO

Creadora de iniciativa Eureka y emprendedora cultural
profile-pic (7).png

Bacterióloga de la Universidad de Santander (2010-2015) con maestría en Ciencias por la Universidad de São Paulo, USP (2018-2020) y estudiante del MBA en Gestión Escolar de la USP (2022-2023).

 

Fundadora del emprendimiento educativo Eureka y trabajo como docente de lenguas modernas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Juliana Rolón Rojas
Fredy Medina
profile-pic (5).png
Aux .de etnobotánica

Estudiante de Biología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Su área de trabajo se enfoca hacía la botánica, con especial interés en procesos de manejo de flora con fines de investigación, restauración y/o conservación de biodiversidad.

Daniela Vergara

profile-pic (12).png
Docente

Ingeniera química y especialista en formación de la Universidad de Pamplona.

Ha puesto sus conocimientos en química y matemáticas al servicio de los niños y jóvenes de San Alberto, Cesar por medio de instituciones públicas y privadas, como docente y jurado en ferias de ciencia locales.

Shairy Sandoval
profile-pic (3).png
Aux .de etnobotánica

Estudiante de Biología de la Universidad del Magdalena.

Trabaja con énfasis en biología celular, identificación taxonómica de invertebrados y está interesada en el desarrollo de investigación científica para la comunidad mediante la realización de proyectos y  estudios que persiguen este  objetivo. 

  • TikTok
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

EUREKA

Emprendimiento Colombiano para exploradores! 

Contacto

Déjanos tus dudas

Gracias por tu interés en nosotros

bottom of page